Claves para el envejecimiento activo y satisfactorio

Mujer mayor feliz con los brazos en cruz, disfrutando del envejecimiento activo en su casa
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que todos experimentamos a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, la forma en que abordamos esta etapa puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida y bienestar general. En este sentido, el envejecimiento activo y satisfactorio se ha convertido en un concepto clave, promoviendo una vida plena y significativa para las personas mayores.

A continuación, exploraremos qué es el envejecimiento activo y presentaremos estrategias para lograr una vida enriquecedora durante esta etapa.

¿Qué es el envejecimiento activo?

El envejecimiento activo se refiere a un proceso que permite a las personas mayores aprovechar al máximo las oportunidades para mejorar su salud física, mental y social, participando activamente en la sociedad y manteniéndose comprometidos con la vida.

De hecho, este enfoque va más allá de simplemente vivir más años; se trata de añadir vida a los años y no solo años a la vida. Es decir, el objetivo es mantenerse activo, independiente y con una alta calidad de vida a medida que envejecemos.

En lugar de ver el envejecimiento como un declive inevitable, el envejecimiento activo enfatiza el empoderamiento y la capacidad de adaptación para enfrentar los cambios que surgen con la edad. Para ello, la participación en actividades sociales, culturales, educativas y físicas es fundamental, así como otras estrategias que veremos a continuación.

Estrategias para una vida plena y satisfactoria

Para aprovechar al máximo el envejecimiento, es fundamental adoptar estrategias que nos permitan vivir de manera plena y satisfactoria. Estas son algunas de las más recomendables:

  1. Mantenerse físicamente activo: en la vejez, el ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la movilidad, aumentar la energía y reducir el riesgo de caídas. Por ejemplo, caminar, nadar, practicar tai chi o yoga son opciones excelentes y de bajo impacto para mantenerse activo.
  2. Estimular la mente: el cerebro también necesita ejercicio para mantenerse agudo y saludable. Para ello, es recomendable participar en actividades intelectualmente estimulantes (leer, crucigramas, aprender idiomas, hobbies creativos, etc.) que pueden ayudar a mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.
  3. Fomentar relaciones sociales: las conexiones sociales significativas son esenciales para el bienestar emocional. En este sentido, las actividades grupales y mantener el contacto con amigos y familiares previenen el aislamiento y pueden mejorar la felicidad.
  4. Mantener una alimentación saludable: una dieta equilibrada y nutritiva es crucial para mantener la salud y la vitalidad, ayudando a prevenir enfermedades y proporcionando la energía necesaria para una vida activa.
  5. Buscar propósito y significado: participar en actividades voluntarias, compartir conocimientos con otros o embarcarse en proyectos personales significativos puede darle un propósito renovado a la vida.
  6. Adaptarse a los cambios: aceptar que los cambios físicos y emocionales son parte natural del envejecimiento es importante. De esta forma es posible adaptarse y buscar el apoyo necesario para enfrentarlos, reduciendo el estrés y aumentando la resiliencia.

¿Envejecimiento activo o saludable?

Se suelen usar los términos «envejecimiento activo» y «envejecimiento saludable» indistintamente, pero hay una diferencia sutil entre ambos conceptos. En primer lugar, el envejecimiento activo implica participar activamente en la sociedad, mantenerse involucrado y comprometido con la vida.

Por otro lado, el envejecimiento saludable se centra específicamente en el aspecto físico y mental de envejecer sin enfermedades o discapacidades significativas.

Idealmente, lo mejor es aspirar a ambos enfoques: envejecer de manera activa, manteniéndonos involucrados y comprometidos con la vida, mientras cuidamos nuestra salud física y mental. De hecho, el envejecimiento activo y saludable van de la mano, y ambos contribuyen a una vida plena y satisfactoria en la etapa dorada de nuestras vidas.

En conclusión, el envejecimiento activo y satisfactorio nos invita a enfrentar la vida con optimismo y determinación a medida que envejecemos. Asimismo, adoptar un enfoque proactivo para mantenernos física, mental y socialmente activos nos permitirá disfrutar de una vida enriquecedora y significativa durante la edad adulta.

 

Compartir

Posts relacionados

¡Suscríbete a la Newsletter de ForoTF!

Mantente actualizado con las últimas convocatorias y noticias del sector al unirte a nuestro Newsletter.

¡Suscríbete a la Newsletter de ForoTF!

Nuestro equipo estará encantado de responder tus dudas o consultas.

Foro Técnico de Formación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.