Medidas alternativas a las sujeciones: prevención de agresiones involuntarias

Del 02/04/25
al 30/04/25
(3.5 estrellas)

En el marco de las medidas alternativas a las sujeciones, este curso ofrece herramientas clave para anticiparse y gestionar situaciones de agitación o escalada agresiva en entornos residenciales, promoviendo el buen trato y el respeto a su dignidad en el marco de un modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP).

A través de estrategias de abordaje verbal, desarrollo de actitudes terapéuticas y técnicas de contención segura, los profesionales aprenderán a interpretar señales verbales y no verbales, prevenir episodios de agresividad involuntaria y gestionar su propia respuesta ante estos escenarios.

Con un enfoque práctico y reflexivo, esta formación permite mejorar la seguridad y calidad del cuidado, optimizando la comunicación y reduciendo el impacto traumático tanto en las personas usuarias como en los equipos profesionales.


Más información del curso: Medidas alternativas a las sujeciones: prevención de agresiones involuntarias

Objetivos generales:
• Promover el desarrollo integral del personal cuidador, capacitándolos para reconocer y respetar las emociones, individualidad y derechos de las personas vulnerables a quienes atienden.
• Desarrollar actitudes terapéuticas y relacionales en el personal cuidador, permitiéndoles identificar y abordar sus debilidades y fortalezas en la atención, cultivar una actitud adecuada y reflexiva, y establecer conexiones empáticas que mejoren la experiencia de las personas atendidas.
• Capacitar al personal cuidador en el reconocimiento de indicios y señales verbales y no verbales, permitiéndoles anticiparse y prevenir situaciones de escalada verbal, agresividad o aumento de ansiedad/agitación, a través de un abordaje comunicativo adecuado y proactivo.
• Promover la seguridad en la atención a través del conocimiento y aplicación de técnicas de contención y seguridad, seleccionando las apropiadas en cada contexto, minimizando su impacto traumático y reflexionando sobre sus efectos reales.

Objetivos específicos:
UF 1. LA PERSONA VULNERABLE
• Identificar las sensaciones que nos transmiten las personas que atendemos.
• Aprender a respetar la individualidad de nuestros usuarios.
• Reconocernos como personas vulnerables también y actuar en consecuencia.
• Conocer los derechos y deberes de todas las personas que interactúan con nosotros, usuarios y familias.
• Favorecer la autonomía y toma de decisiones de las personas a nuestro cargo.

UF 2. ACTITUDES TERAPÉUTICAS
• Conocer nuestros puntos fuertes y especialmente nuestros puntos débiles en lo referente a la atención que brindamos a las personas atendidas.
• Identificar las actitudes que no favorezcan la autonomía de los usuarios.
• Aprender a tener una actitud adecuada en todo momento.
•Reflexionar acerca de las vivencias de las personas.
• Saber acercarnos al sufrimiento ajeno y tener una actitud proactiva para mejorar nuestra atención.

UF 3. DEFINICIONES Y PRÓDROMOS (Indicios)
• Conocer las definiciones del curso y tener claro los conceptos para no mezclarlos.
• Captar los indicios que llevan a una persona hacia una escalada verbal y/o agresiva.
• Poder anticiparse a la escalada agresiva con actitud proactiva.
• Valorar adecuadamente los indicios que llevan a una persona a aumentar su nivel de ansiedad/agitación.

UF 4. ABORDAJE VERBAL
• Conocer las técnicas de afrontamiento verbal y cuando aplicarlas.
• Saber reconocer el estado de la persona para adaptar nuestro abordaje.
• Buscar las fuentes de información necesarias para conocer mejor a los usuarios.
• Aprender a controlar nuestras reacciones y respuestas ante la situación que se plantee.
• Utilizar y adaptar el entorno y nuestra presencia para mejorar la comunicación.
• Evitar utilizar actitudes negativas y potenciar las positivas.

UF 5. CONTENCIÓN Y SEGURIDAD
• Conocer los pasos a seguir en cada uno de los procedimientos que vamos a aplicar.
• Saber escoger cada una de las técnicas en el momento adecuado.
• Aplicar las contenciones de la forma menos traumática posible.
• Cuidar y estar alerta de los efectos secundarios que tiene la aplicación de estos recursos.
• Reflexionar sobre los efectos reales que producen estas técnicas en los usuarios.
• Conocer las medidas a nuestra disposición para velar por la seguridad propia, ajena y del entorno.

UF 6. RESOLUCIÓN Y REFLEXIÓN FINAL
• Aprender cómo nuestra actuación influye en las personas a las que atendemos.
• Mejorar nuestra labor a través de la puesta en común de las actuaciones llevadas a cabo.
• Reflexionar sobre las posibilidades de mejora de nuestra labor diaria.

UF 1. LA PERSONA VULNERABLE
1.1. Introducción y objetivos.
1.2. Marco de Atención.

UF 2. ACTITUDES TERAPÉUTICAS
2.1. Introducción y objetivos.
2.2. Toma de conciencia.
2.3. Reflexiones sobre la Mala Praxis.
2.4. Vivencias Positivas. Relación terapéutica.
2.5. Experiencias subjetivas. La Voz de la Angustia.

UF 3. DEFINICIONES Y PRÓDROMOS (Indicios)
3.1. Introducción y objetivos.
3.1 Definiciones.
3.2 Pródromos.

UF 4. ABORDAJE VERBAL
4.1. Introducción y objetivos.
4.2. Trabajo previo.
4.3. Actitud del profesional en el abordaje.
4.4. Abordaje verbal.
4.5. Abordaje verbal: Actitudes positivas y negativas.
4.6. Abordaje verbal: Método (Cómo y de qué hablar).
4.7. Abordaje verbal: Enfriamiento (entre silencios y ausencias).
4.8. Abordaje verbal: Resolución verbal.
4.9. Abordaje verbal: Límites y pactos (el arte de la negociación).
4.10. Abordaje verbal: Fracaso. Otras opciones (La deshumanización consensuada).

UF 5. CONTENCIÓN Y SEGURIDAD
5.1. Introducción y objetivos.
5.2. Contención química o farmacológica.
5.3. Aislamiento.
5.4. Contención física.
5.5. Contención mecánica.
5.6. Seguridad del usuario.
5.7. Seguridad del profesional.
5.8. Seguridad del entorno.

UF 6. RESOLUCIÓN Y REFLEXIÓN FINAL
6.1. Introducción y objetivos.
6.2. Resolución.
6.3. Reflexión final.

Al completar exitosamente cualquiera de nuestros cursos, recibirás una acreditación que certificará tus habilidades y conocimientos adquiridos.

Esta formación no cuenta con ningún requisito para inscribirse, ni para realizarla.

Beneficios del curso

Formación Integral

Programas diseñados para todas las categorías profesionales del sector sociosanitario. Garantizando una formación completa y práctica.

Contenidos actualizados

Cada año, nuestro Comité Técnico Asesor actualiza los contenidos de nuestras formaciones para adaptarnos a las nuevas metodologías, paradigmas y necesidades del sector.

Experiencia de Expertos

Nuestro personal docente está formado por profesionales en activo que guiarán tu aprendizaje y te prepararán para situaciones reales.

Seguimiento personalizado

Nuestro equipo de Tutores y Dinamizadores hará un seguimiento de tu ritmo de aprendizaje. Contarás con Soporte Técnico durante tu formación.

¿Por qué Foro Técnico de Formación?

Líderes en la oferta de formación de calidad y a medida de las necesidades del sector sociosanitario

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a preguntas comunes sobre nuestros cursos, el proceso de inscripción y los beneficios para el avance profesional.

¿Qué cursos ofrecen?

Ofrecemos una gama completa de cursos especializados en atención sociosanitaria, diseñados según los últimos paradigmas del sector. Nuestros cursos abarcan temas como cuidados geriátricos, atención a personas con discapacidad, y otras áreas relevantes para el ámbito sociosanitario.

Sí, al completar exitosamente cualquiera de nuestros cursos, recibirás una acreditación que certificará tus habilidades y conocimientos adquiridos. Algunos de nuestros cursos, además, están acreditados por entidades oficiales como la Universidad Francisco de Vitoria, la Asociación Internacional Snoezelen (ISNA), la Asociación Instructores Bobath España (AIBE), la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC) y el Consell Català de Ressuscitació.

Ofrecemos nuestros cursos en modalidad tanto presencial como online y mixta para adaptarnos a tus necesidades. Puedes elegir la opción que mejor se ajuste a tu disponibilidad y preferencias de aprendizaje.

Sí, puedes bonificar nuestros cursos a través de tu empresa. Contamos con los procedimientos necesarios para facilitar este proceso y optimizar los beneficios para tu organización.

Para solicitar la gestión de la bonificación de un curso, simplemente sigue las instrucciones que encontraras en cada una de nuestras formaciones. Te proporcionaremos la asesoría necesaria y te guiaremos en los pasos a seguir para garantizar una bonificación exitosa.

Las acreditaciones obligatorias pueden variar según la normativa vigente en tu área geográfica. Nuestros cursos están diseñados para cumplir con los requisitos y estándares exigidos en el sector sociosanitario, asegurando que obtengas las acreditaciones necesarias.

Te asesoramos si deseas conocer las normativas vigentes del sector en tu ubicación y área de servicio. Ponte en contacto. (enlazar la palabra contacto con la página de Contacto)

Si tu empresa se queda sin créditos para la bonificación, aún puedes participar en nuestros cursos. Ofrecemos opciones de pago flexibles y asequibles para garantizar que puedas acceder a la formación que necesitas.

Nuestros cursos están diseñados con flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de tu personal. Ofrecemos módulos personalizables, consultoría previa y opciones de formación a medida para asegurar que la capacitación se ajuste perfectamente a las demandas de tu equipo.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos para más información

Inscríbete en este curso ahora

Amplíe sus conocimientos y habilidades con este curso integral.

¡Suscríbete a la Newsletter de ForoTF!

Nuestro equipo estará encantado de responder tus dudas o consultas.

Solicitud de bonificación con gestión

Déjanos, a continuación, tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar el proceso de bonificación.

Solicitud de bonificación sin gestión

Déjanos, a continuación, tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar el proceso de bonificación.

Solicitar información

¡Comunícate con ForoTF!

Nuestro equipo estará encantado de responder tus dudas o consultas.

Asesoramiento sobre cursos

Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte de forma completamente gratuita.