El curso de Dirección y gestión de centros y servicios para la dependencia, te habilita para ejercer funciones de dirección en cualquier recurso del ámbito de la Dependencia (centros residenciales, centros de día, centros de atención a personas con discapacidad).
El curso de Dirección y gestión de centros y servicios para la dependencia, te habilita para ejercer funciones de dirección en cualquier recurso del ámbito de la Dependencia (centros residenciales, centros de día, centros de atención a personas con discapacidad).
Está supervisado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de Madrid y recomendado por Asociación Española de Psicogerontología.
Consulta las fechas de inicio de cada módulo en el apartado de contenidos.


Inscríbete en el curso que se adecúe a tus necesidades.
Después de inscribirte, recibirás un correo con las claves para acceder al curso.
Recibirás un certificado que acredita la obtención de habilidades y conocimientos.
Programa formativo supervisado por la Unidad de Supervisiones Formativas Externas de la Universidad Francisco de Vitoria. Cuenta con un claustro docente con perfil multidisciplinar con formación técnica superior en las siguientes áreas:
Esta formación se compone de 7 módulos, cada uno de ellos profundiza en un área relevante en la gestión óptima del centro: recursos humanos, economía, calidad, prevención de riesgos… Cada uno de estos módulos estará tutorizado por un profesional experto que te acompañará en todo el proceso de aprendizaje. Podrás contactar a través de la mensajería de la plataforma para trasladar tus dudas.
En cada módulo se imparten sesiones de refuerzo por videoconferencia (Aula Virtual) en las que puedes aprovechar para conocer a tus compañeros y compartir dudas e ideas.
Durante la formación deberás elaborar un Proyecto final con la ayuda y orientación de los expertos y de sesiones de tutoría para lograr un proyecto sostenible y realista.
¡Pregúntanos!
MODULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (20H PRESENCIALES/15H ONLINE) 16/09/2025 al 15/10/2025
Contenido presencial:
1.1. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RECURSOS HUMANOS
1.1.1.Teorías de las organizaciones.
1.1.2.Planificación.
1.1.3.Responsabilidades éticas y sociales.
1.1.4.Funciones, actividades y tareas del gerente de centros de servicios sociales en la gestión de recursos humanos.
1.1.5.Análisis y descripción de los puestos de trabajo del centro y su cobertura.
1.1.6.Selección del personal.
1.1.7.La entrevista de trabajo.
1.1.8.Toma de decisión.
1.1.9.Gestión y coste de personal.
1.2. EL CONTRATO DE TRABAJO.
BLOQUE 1. FORMALIZACIÓN, TIPOS DE CONTRATO
1.2.1.Formalización del contrato y Características.
1.2.2.Modalidades de Contrato de Trabajo.
1.2.3.Contratos acogidos al programa de fomento del empleo.
1.2.4.Contratos para personas con diversidad funcional (discapacidad).
1.2.5.Límite del encadenamiento de contratos.
BLOQUE 2. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO
1.2.6.La extinción del contrato de trabajo
1.2.7. Extinción del contrato por hechos objetivos.
1.2.8. Extinción del contrato de acuerdo entre empresario/a y trabajador/a.
1.2.9. Extinción del contrato por voluntad del/de la trabajador/a.
1.2.10. Extinción del contrato por voluntad del/de la empresario/a.
1.2.11. La impugnación del despido y sus efectos.
BLOQUE 3. MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
1.2.12. La modificación del contrato de trabajo.
1.2.13. La suspensión del contrato de trabajo
Sesión extra: Convenio colectivo VII CONVENIO ESTATAL ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES Y DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Contenido online:
1.1. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RECURSOS HUMANOS
1.2. GESTIÓN Y COSTE DE PERSONAL.
1.3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL PERSONAL. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES.
1.4. GESTIÓN LABORAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
1.5. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
MODULO 2. HABILIDADES DIRECTIVAS (20H PRESENCIALES/10H ONLINE) 16/10/2025 al 20/11/2025
Contenido presencial:
2.1. LA FUNCIÓN DIRECTIVA.
2.2. MOTIVACIÓN.
2.3. COMUNICACIÓN EFICAZ.
2.4. AVANCE Y POTENCIACIÓN DE LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO.
2.5. REALIDADES ORGANIZACIONALES.
2.6. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES.
2.7. GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. MEDIACIÓN.
2.8. GESTIÓN EFECTIVA Y PRODUCTIVA DEL TIEMPO.
Sesión extra: Plan de Marketing y Gestión comercial (POTENCIAR LA IMAGEN DE UN CENTRO A TRAVES DE INTERNET)
Contenido online:
2.1. LA FUNCIÓN DIRECTIVA.
2.2. MOTIVACIÓN
2.3. COMUNICACIÓN EFICAZ.
2.4. AVANCE Y POTENCIACIÓN DE LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO.
2.5. REALIDADES ORGANIZACIONALES.
2.6. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES.
2.7. GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
2.8. GESTIÓN EFECTIVA Y PRODUCTIVA DEL TIEMPO.
MODULO 3. GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA (15H PRESENCIALES/15H ONLINE) 21/11/2025 al 22/12/2025
Contenido presencial:
3.1. CONTABILIDAD PARA DIRECTIVOS
3.1.1. Características de la información contable.
3.1.2. Destinatarios de la información contable.
3.1.3. Los principios contables.
3.1.4. Tipos de contabilidad: contabilidad fiscal, contabilidad financiera, contabilidad directiva o de gestión.
3.1.5. Los libros de contabilidad y otros documentos.
3.1.5.1. Libro Diario.
3.1.5.2. Libro Mayor.
3.2. PRESUPUESTO
3.2.1. Qué es el presupuesto.
3.2.2. La planificación.
3.2.3. Objetivos del presupuesto.
3.2.4. Presupuestos a corto y a largo plazo.
3.2.5. El presupuesto de gestión (operativo).
3.2.6. Desviaciones del presupuesto.
3.3. CONTROL INTERNO Y ESTADOS FINANCIEROS
3.3.1. Auditoria externa e interna.
3.3.2. Funciones del auditor interno.
3.3.3. Tipos de control interno.
3.3.4. Balance de situación (Activo, pasivo).
3.3.5. Plan de necesidades del centro (Inversiones, gastos, ingresos estimados, fuentes de financiación).
3.3.6. Cuenta de resultados.
3.3.7. Financiación.
3.4. EFICIENCIA DE GESTIÓN
3.4.1. Medidores de la gestión.
3.4.2. Ratios para medir la gestión.
3.4.3. Indicadores de contratación y selección.
3.4.4. Indicadores de clima laboral, desarrollo y formación.
3.4.5. Control de desviaciones del presupuesto.
3.5. TICs Y CONTRATO DE SERVICIO
3.5.1. Paquetes de Software para la contabilidad.
3.5.2. El contrato de servicio.
3.5.3. Características del contrato de servicio (partes, objeto, precio, duración, Reglamento de Régimen Interior, Protección de datos personales).
3.6. IVA. CREACIÓN DE EMPRESAS. SUBVENCIONES Y CONTRATOS PÚBLICOS
Contenido online:
3.1. CONTABILIDAD PARA DIRECCIÓN. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
3.3. DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
3.4. LOS PRINCIPIOS CONTABLES
3.5. TIPOS DE CONTABILIDAD: CONTABILIDAD FISCAL, CONTABILIDAD FINANCIERA, CONTABILIDAD DIRECTIVA O DE GESTIÓN
3.6. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Y OTROS DOCUMENTOS
3.7. PRESUPUESTO
3.8. EFICIENCIA DE GESTIÓN
3.9. MÉTODOS DE CONTROL ECONÓMICO INTERNO
3.10. EL BALANCE ECONÓMICO
3.11. PLAN DE NECESIDADES DEL CENTRO
3.12. EMPLEO DE JÓVENES TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ECONÓMICA
3.13. CONTRATO DE SERVICIO
3.14. IVA
3.15. TIPOS DE SOCIEDADES Y PASOS BÁSICOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
3.16. GESTIÓN DE SUBVENCIONES Y LEY PUBLICA DE CONTRATOS CON ADMINISTRACIONES PUBLICAS
MODULO 4. DIRECCIÓN TÉCNICA DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
(30H PRESENCIALES/25H ONLINE) 15/01/2025 al 24/02/2025
Contenido presencial:
4.1. LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA
4.1.1. Etapas.
4.1.2. Antecedentes legislativos. Normativa Internacional.
4.1.3. Legislación importante en materia de Servicios Sociales en España.
4.1.4. Estructura organizativa de los Servicios Sociales.
4.1.5. Características de los Servicios Sociales.
4.1.6. Financiación.
4.1.7. Composición, estructura y organigrama del Ministerio de Sanidad, Consumo.
4.1.8. Bienestar Social.
4.1.9. Leyes autonómicas en materia de Servicios Sociales en España.
4.2. LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
1. Ley 11/2003 de servicios sociales en la Comunidad de Madrid.
2. Ley 11/2002 de ordenación de la actividad de los centros y servicios de acción social.
3. Decreto 6/1990 : se crea el registro de entidades que desarrollan actividades en el campo de acción social y SS.SS de la C.A.M: características generales y registro.
Orden 613/1990 : tipología de sectores, servicios y centros; procedimientos de inscripción.
4.3 DECRETO 226/2003: REGISTRO DE DIRECTORES DE CENTROS DE SS.SS FUNCIONES DEL DIRECTOR (registro funciones generales, inspecciones….)
1. ORDEN: 1372/2011 modelos de solicitud de autorización administrativa y de comunicación previa, relacionados con la actividad de los Centros de Servicios Sociales y los Servicios de Acción Social en la Comunidad de Madrid.
Orden 612/1990: requisitos exigibles: materiales y funcionales (condiciones espacios, zonas….)
2. DECRETO 21/2015, de 16 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de los Procedimientos de Autorización Administrativa y Comunicación Previa.
Sesión extra: Síndromes geriátricos más comunes
Sesión extra: Igualdad
Sesión extra: Reducción de sujeciones
Contenido online:
4.1. LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA: Organigrama
4 .2.LEY 11/2003 DE SERVICIOS SOCIALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
4.3. LEY 11/2002 DE 18 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL Y DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
4.4. ENTIDADES DE ACCION SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES DE LA C.A.M.
4.5. LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR EN SERVICIOS SOCIALES DE LA C.A.M.
4.6. PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA
MODULO 5. ASISTENCIA SOCIAL Y DEPENDENCIA (20H PRESENCIALES/15H ONLINE) 25/02/2026 al 09/04/2026
Contenido presencial:
5.1. SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
5.1.1. La Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
5.1.2. Antecedentes.
5.1.3. Estructura de la Ley.
5.1.4. Objeto de la Ley.
5.1.5. Principios de la Ley.
5.1.6. Titulares de Derecho.
5.1.7. Sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD).
5.1.8. Catálogo de servicios.
5.1.9. Prestaciones económicas.
5.2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA
5.2.1. La dependencia y su valoración.
5.2.2. Reconocimiento del derecho.
5.2.3. Programa Individual de Atención (PIA).
5.2.4. Financiación de las prestaciones de dependencia.
5.2.5. Órganos consultivos del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
5.2.6. Consejo territorial del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
5.2.7. Entrada en vigor y aplicación de la Ley.
5.2.8. Cuestiones de interés.
5.3. PLAN GENERAL DE INTERVENCIÓN (PGI)
5.3.1. Introducción.
5.3.2. Programas de intervención.
5.3.3. Gestión del plan de intervención.
5.3.4. Primer contacto con la familia.
5.3.5. Primer contacto del centro con la persona residente.
5.3.6. Fase de ingreso y adaptación.
5.4. ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA
5.4.1. Introducción.
5.4.2. Origen del modelo.
5.4.3. Los aspectos clave del modelo.
5.4.4. El rol del profesional en el enfoque de ACP.
5.4.5. La importancia de los derechos en la ACP.
5.4.6. Los efectos de implantar el modelo de ACP.
5.5. ASPECTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS. SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
5.5.1. La bioética. Definición y alcance.
5.4.2. Principios Fundamentales de la bioética.
5.4.3. Bioética y dependencia.
5.4.4. Alcance jurídico y legal.
Contenido online:
5.1. SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
5.2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA.
5.3. PLAN GENERAL DE INTERVENCIÓN (PGI)
5.4. ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA
5.5. ASPECTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS. SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
MODULO 6. CALIDAD EN SERVICIOS SOCIALES (20H PRESENCIALES/10H ONLINE) 10/04/2026 al 09/04/2026
Contenido presencial:
6.1. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
6.1.1. Objeto y razones para la implementación de un sistema de calidad.
6.1.2. Descripción de la Norma ISO 9001:2015
6.1.3. Implantación de un sistema de calidad.
6.1.4. Modelos existentes en la actualidad para la evaluación y certificación de la calidad
6.2. GESTIÓN POR PROCESOS EN LOS SERVICIOS SOCIALES
6.2.1. Características de la Calidad en el sector servicios
6.2.2. Definición del Usuario en Servicios Asistenciales.
6.2.3. Identificación de las necesidades del usuario.
6.2.4. Identificación de los procesos de un servicio y realización del Mapa de procesos.
6.2.5. Planificación de la Calidad en los servicios sociales.
6.2.6. Indicadores de las prestaciones del servicio.
6.2.7. Metodologías de evaluación.
6.2.8. Encuestas de satisfacción.
6.3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS DE LA DIRECCIÓN
6.3.1. Indicadores de resultados económicos y de gestión.
6.3.2. Costes Relativos a la calidad.
6.3.3. Protocolos y registros.
Sesión extra: Modelos de calidad inspirados en la atención centrada en la persona.
Contenido online:
6.1. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
6.2. GESTIÓN POR PROCESOS EN LOS SERVICIOS SOCIALES
6.3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS DE LA DIRECCIÓN
MODULO 7. SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (15H PRESENCIALES/10H ONLINE) 21/05/2026 al 30/06/2026
Contenido presencial:
7.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7.1.1. Técnicas de prevención de riesgos laborales.
7.2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
7.2.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
7.2.2. Riesgos ligados al medio ambiente.
7.2.3. Riesgos de carácter ergonómico: la carga, la fatiga y la insatisfacción.
7.3. RIESGOS ESPECÍFICOS
7.4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
7.4.1. Sistemas elementales de control de riesgos.
7.4.2. Planes de Emergencia y Evacuación.
7.4.3. Control de la salud de los trabajadores.
7.4.4. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
7.4.5. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
7.4.6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
7.5. PRIMEROS AUXILIOS
7.6. LEGISLACIÓN
Contenido online:
7.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7.2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
7.3. RIESGOS ESPECÍFICOS
7.4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
7.5. PRIMEROS AUXILIOS
7.6. LEGISLACIÓN
Este curso está dirigido a cargos intermedios y personal del ámbito técnico, de coordinación en SAD, de trabajo social, de terapia ocupacional y de animación sociocultural.
Los requisitos de matriculación pueden variar según la Comunidad Autónoma. Para más información, contáctanos en: comercial@forotf.com
Programas diseñados para todas las categorías profesionales del sector sociosanitario. Garantizando una formación completa y práctica.
Cada año, nuestro Comité Técnico Asesor actualiza los contenidos de nuestras formaciones para adaptarnos a las nuevas metodologías, paradigmas y necesidades del sector.
Nuestro personal docente está formado por profesionales en activo que guiarán tu aprendizaje y te prepararán para situaciones reales.
Nuestro equipo de Tutores y Dinamizadores hará un seguimiento de tu ritmo de aprendizaje. Contarás con Soporte Técnico durante tu formación.
Líderes en la oferta de formación de calidad y a medida de las necesidades del sector sociosanitario
EXCELENTE A base de 9 reseñas Publicado en Gaudi Centro Asistencial19/12/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevamos varios años trabajando con Foro, el trato con el personal comercial y administración es muy cercano, nos asesoran y aconsejan sobre las ofertas formativas que más nos pueden interesar. Los cursos online son amenos, muy gráficos y atractivos. También hemos realizado con Foro cursos en modalidad presencial, cuentan con muy buenos profesionales que hacen la formación muy enriquecedora. Realizan, sin duda, un buen trabajo.Publicado en jose luis garcia martinez20/12/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente centro de formación, aulas, despachos y atención exquisita, gran centro de formación sociosanitarioPublicado en Jose Antonio Rodriguez13/04/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buena formación y buenas instalacionesPublicado en Juan Manuel Villarreal Tapia24/02/2019Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Instalaciones nuevasPublicado en Sara Bargueno20/08/2018Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buenas instalaciones, tiene plataforma online bastante completa y fácil de usar. Responden con rapidez a los problemas o consultas que puedan surgir.
Encuentra respuestas a preguntas comunes sobre nuestros cursos, el proceso de inscripción y los beneficios para el avance profesional.
Ofrecemos una gama completa de cursos especializados en atención sociosanitaria, diseñados según los últimos paradigmas del sector. Nuestros cursos abarcan temas como cuidados geriátricos, atención a personas con discapacidad, y otras áreas relevantes para el ámbito sociosanitario.
Sí, al completar exitosamente cualquiera de nuestros cursos, recibirás una acreditación que certificará tus habilidades y conocimientos adquiridos. Algunos de nuestros cursos, además, están acreditados por entidades oficiales como la Universidad Francisco de Vitoria, la Asociación Internacional Snoezelen (ISNA), la Asociación Instructores Bobath España (AIBE), la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC) y el Consell Català de Ressuscitació.
Ofrecemos nuestros cursos en modalidad tanto presencial como online y mixta para adaptarnos a tus necesidades. Puedes elegir la opción que mejor se ajuste a tu disponibilidad y preferencias de aprendizaje.
Sí, puedes bonificar nuestros cursos a través de tu empresa. Contamos con los procedimientos necesarios para facilitar este proceso y optimizar los beneficios para tu organización.
Para solicitar la gestión de la bonificación de un curso, simplemente sigue las instrucciones que encontraras en cada una de nuestras formaciones. Te proporcionaremos la asesoría necesaria y te guiaremos en los pasos a seguir para garantizar una bonificación exitosa.
Las acreditaciones obligatorias pueden variar según la normativa vigente en tu área geográfica. Nuestros cursos están diseñados para cumplir con los requisitos y estándares exigidos en el sector sociosanitario, asegurando que obtengas las acreditaciones necesarias.
Te asesoramos si deseas conocer las normativas vigentes del sector en tu ubicación y área de servicio. Ponte en contacto. (enlazar la palabra contacto con la página de Contacto)
Si tu empresa se queda sin créditos para la bonificación, aún puedes participar en nuestros cursos. Ofrecemos opciones de pago flexibles y asequibles para garantizar que puedas acceder a la formación que necesitas.
Nuestros cursos están diseñados con flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de tu personal. Ofrecemos módulos personalizables, consultoría previa y opciones de formación a medida para asegurar que la capacitación se ajuste perfectamente a las demandas de tu equipo.
Amplíe sus conocimientos y habilidades con este curso integral.
Nuestro equipo estará encantado de responder tus dudas o consultas.
Déjanos, a continuación, tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar el proceso de bonificación.
Déjanos, a continuación, tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar el proceso de bonificación.
Nuestro equipo estará encantado de responder tus dudas o consultas.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte de forma completamente gratuita.