El 28 de marzo, Ágora FTF presentó su cuarta sesión virtual, llamada “Música para Despertar: Beneficios de la música en el Alzheimer”. En esta nueva Webinar con personas expertas del sector de la dependencia, contamos con Pepe Olmedo, psicólogo sanitario y especialista en Musicoterapia.
Además, Pepe Olmedo es director y fundador de Música para Despertar, asociación que extiende los beneficios de la música en personas con Alzheimer, formando a cientos de profesionales, familiares y Centros a nivel Nacional e Internacional.
Esta sesión se celebra con motivo de la nueva formación de FTF junto con la Asociación Música para Despertar. Se trata de un curso en modalidad mixta de 20 horas, en el que se abordará la música como herramienta basada en la Atención Centrada en la Persona.
¿Cuáles son los beneficios de la música en el Alzheimer?
A lo largo de la sesión, Pepe Olmedo habló sobre la importancia de formar a todos los profesionales de los centros Sociosanitarios en el uso de la música para mejorar el estado y calidad de vida de personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Asimismo, nos contó las claves sobre el uso de la música como terapia, empezando con la necesidad de un análisis previo de su historia de vida para conocer qué canciones nos permitirán conectar con los recuerdos de las personas con Alzheimer u otras demencias.
Durante la sesión, se analizaron los beneficios de esta terapia no farmacológica, tanto para las personas usuarias como para los centros y profesionales que las llevan a cabo.
«En Música para Despertar, uno de nuestros lemas es <<La música como herramienta y el amor como camino>>. Es decir, no basta con que yo ponga música, aunque esta genere una emoción, tenemos que acompañar esa música con una actitud adecuada», ha explicado Pepe Olmedo.
Dejar un comentario