Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en Ágora FTF traemos una nueva Webinar con una persona experta de referencia en el sector. Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, presenta la sesión online titulada “Género, Envejecimiento y Cuidados de larga duración (CLD)”.
Pilar Rodríguez Rodríguez fue co-redactora del Plan Gerontológico (1990) en el IMSERSO. En 1990 fue nombrada Directora General de Atención a Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia del Principado de Asturias y, en 2007, Consejera de Bienestar Social. Desde 2008, hasta 2010, fue Directora General del IMSERSO.
Actualmente, es presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, desde donde realiza investigaciones con el objetivo principal ofrecer datos empíricos que avalen la necesidad de un cambio de modelo que favorezcan mayor calidad de vida a las personas que precisan de CLD y que apoye a las familias, sobre todo mujeres, a reducir el peso que hoy recae sobre ellas.
¿Por qué existe mayor desigualdad en la vejez?
Si existe un periodo vital claro para comprender la posición de categoría social deprimida y subordinada de las mujeres con respecto a los hombres, es, sin duda, el de la vejez.
A lo largo de la Webinar, la presidenta de la Fundación Pilares aportó toda una serie de datos para contextualizar la situación actual de las mujeres mayores y dar luz a una importante cuestión: qué hacer para luchar contra esta desigualdad.
Actualmente, en España 9,5 millones de personas son mayores de 65 años, es decir, el 20% de la población total. De ese grupo de edad, las mujeres conforman la mayoría, debido en gran parte a su mayor esperanza de vida respecto a los hombres.
Esta diferencia también se repite en otra serie de estadísticas relacionadas con el envejecimiento:
- De las más de 2 millones de personas mayores de 65 años que viven solos, el 70,4% son mujeres.
- El 63% de las personas que se encuentran en situación de dependencia son mujeres.
Otro de los temas de la sesión fue la feminización de los cuidados y las consecuencias negativas que supone esta responsabilidad, generalmente, adjudicada a las mujeres.
En este sentido, Pilar Rodríguez reflexionó sobre cuáles son los obstáculos que existen para a la inserción de los hombres cuidadores y sobre qué cambios deben aplicarse al modelo de los cuidados.
Dejar un comentario