Descripción
La fisioterapia respiratoria es una subespecialidad enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio, entre otros problemas.
Está formada por un conjunto de técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio y técnicas de intervención terapéutica para desobstruir las vías aéreas, reeducación respiratoria y readaptación al esfuerzo. No sirve para sustituir el tratamiento médico. Su objetivo es complementarlo y mejorar su eficacia, disminuyendo la necesidad y cantidad de medicación que debe tomar el paciente.
La fisioterapia respiratoria se lleva a cabo en bebés y niños, adultos o ancianos con patologías respiratorias, ya sean primarias o derivadas de otras enfermedades. Así está indicada para las enfermedades que afectan de forma crónica al sistema respiratorio, tales como EPOC, Asma, Fibrosis quística, Enfermedades neuromusculares, Procesos agudos (neumonía o absceso pulmonar), Intervenciones quirúrgicas complejas, como trasplantes pulmonares, cardíacos y hepáticos, u otras intervenciones de corazón y tórax.